HISTORIA DE LA LOGÍSTICA
La palabra logística etimológicamente proviene del término “logistikos”, término usado en el siglo VII antes de Cristo, que a su vez significa “diestro en el cálculo” o “saber calcular”.
En Grecia en el año 489 antes de Cristo, ya se usaba la palabra
logística, y esta definía el “hacer algo lógico”. La primera concepción
de la logística moderna se le atribuye al barón Antoine-Henri Jomini,
quien en su texto Précis de lárt de la guerre (compendio del arte de la
guerra), hace referencia a una teoría de abastecimiento y distribución
de tropas y estrategia de guerra, tal como se puede observar en el
siguiente fragmento:
“Recibiendo los franceses la batalla con un desfiladero a retaguardia y unas praderas cubiertas de arboledas y cortados por pequeños ríos y jardines, era necesario haber echado un número de pequeños puentes, abrir paso para que condujeren a ellos y marcar con jalones las comunicaciones.
Si bien estas precauciones no hubieran evitado la pérdida de aquella batalla decisiva a los franceses, hubieran podido salvar un gran número de hombres, cañones y carros de municiones que se vieron obligados a abandonar.”
La concepción de la logística como concepto que maneje las actividades relacionadas con el movimiento y el almacenamiento de manera coordinada, además de la percepción de la utilidad de la logística como generadora de valor agregado se remonta a 1844, cuando el ingeniero, matemático y economista francés Jules Juvenel Dupuit, establece la idea de asociar comercialmente los costos de inventario por los costos de transporte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario